
Como podéis ver, escogí 5 grupos de colores y cosí a su vez 5 tiras de cada gama en toda su lingitud (44''). Una vez cosidas y planchadas las tiras, llegó la hora de coger el cutter y cortar. Para el diseño que tenía en mente, hacía falta obtener triángulos rectángulos (de 45º). Así que corté en primer lugar rectánculos teniendo en cuenta los margenes de costura que debía dejar para obtener después los triángulos:
De cada uno, colocando la regla a 45º, salen dos triángulos con el degradado invertido, es decir, uno va de claro a oscuro y el otro va de oscuro a claro:
Aquí podéis ver todos los triángulos cortados, salieron 160 en total !!!
En este punto para facilitar el posterior montaje, cosí todos los triángulos por parejas, formando de nuevo un cuadrado pero con el degradado en esquina. Para ello sujeté bien los triángulos con alfileres, haciendo coincidir las costuras:
Y los cosí a máquina con la pata de 1/4'':
Después de plancharlos bien, podéis ver cómo quedan los cuadrados cosidos con el degradado en esquina. De este modo se obtiene, para cada gama de color, la mitad de cuadrados que se oscurecen hacia el centro y la otra mitad que se oscurecen hacia fuera:
Bueno, pues éste es el punto en el que me encuentro: tengo todos los cuadrados cosidos y ahora me entretengo jugando con las diferentes maneras de colocarlos, hasta que encuentre la que más me guste. Para que os hagáis una idea de lo que se puede hacer os muestro una de mis opciones:
Espero no haber sido demasiado cansina con todo el rollo de hoy, siento hablar tanto (es una enfermedad que no tiene cura, jejeje). En fin estaré atenta a vuestras sugerencias y críticas constructivas... Un abrazo y feliz semana !!